Identificación de los factores clave y los obstáculos en la aplicación de planes de negocio en áreas silvestres protegidas

Área de intervención: Nacional

Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo

Entidad ejecutora: CEDARENA

Para la consecución de las metas establecidas en el Programa Costa Rica por Siempre es necesario fortalecer la sostenibilidad financiera de las áreas silvestres protegidas administradas por el SINAC, buscando para ello mecanismos innovadores de recaudación.

Costa Rica es uno de los primeros países de la región que ha desarrollado un análisis de sus brechas financieras. Esto ha sido gracias a la visión del SINAC que asumió el reto de crear una Estrategia  Financiera para el Sistema, elaborado a partir de los planes financieros de cada Área de Conservación, y dentro de éstas, de cada unidad operativa.  Esta Estrategia Financiera se elaboró en función de financiar las acciones propuestas en el Plan Estratégico SINAC 2012-2016. A nivel de estudio y trabajo de campo, se ha elaborado un Plan de Necesidades Financieras y una Cuantificación de Ingresos y Brechas Financieras, un análisis de los Flujos de Ingresos del SINAC y un plan de acción a 5 años plazo, 2012-2016, lo cual en su conjunto ha servido como base para emitir los lineamientos estratégicos a seguir por el SINAC para lograr la sostenibilidad financiera.

Como parte de este proceso se han identificado a los Planes de Negocios como herramienta de gestión que permitan incorporar mecanismos financieros y maximizar el rendimiento económico de las áreas silvestres protegidas.