Desarrollo e implementación de un sistema de inducción sobre cambio climático para actores relevantes en el proceso de adaptación de la biodiversidad al cambio climático
Área de intervención: Nacional
Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo
Entidad ejecutora: CATIE
El cambio climático es un tema que preocupa no sólo a los expertos, sino a la sociedad en general. Las evidencias del cambio en el clima son cada vez más tangibles y es necesario desplegar esfuerzos en materia de acceso a la información, desarrollar acciones educativas, de formación y de participación colectiva, dirigidas a involucrar a los diferentes actores en acciones que permitan tanto la mitigación, como la adaptación al cambio climático.
La “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático” reconoce el valor de este rol y así lo expone en el Artículo 6, en el que se motiva a las partes a:
- Elaborar y desarrollar programas de educación y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos.
- Promover el acceso a la información y a la participación del público.
- Lograr la formación del personal y la preparación e intercambio de material educativo, entre otros.
Por esta razón, un elemento clave para el Programa Costa Rica por Siempre en la conservación de la biodiversidad, es la generación de nuevos comportamientos ambientales de la población. Para lograr esto SINAC debe asumir un rol preponderante en el tema de cambio climático y lograr que todo su personal entienda la relevancia del tema y su vinculación con el mandato institucional, para que sean interlocutores efectivos. Se requiere, asimismo, contar con un sistema que le permita desarrollar diversos materiales didácticos para la sensibilización del personal de SINAC y actores claves en el manejo de áreas protegidas para implementar actividades formativas para construir una cultura en el tema del cambio climático.