NACIONAL

Filtrar por Área de intervención

  • Protocolo de monitoreo de las especies de la familia crocodilidae y su implementación en 3 sitios con poblaciones importantes
  • Planes específicos de delimitación del parque nacional volcán Arenal y del refugio nacional de vida silvestre Caño Negro
  • Plan de comunicación del parque nacional del agua Juan Castro Blanco
  • Plan general de manejo de la zona protectora Abangares
  • Implementación de planes del ámbito social de áreas silvestres protegidas del área de conservación Central
  • ll Fase de mejoramiento de senderos en los parques nacionales la Cangreja y los Quetzales
  • Actualización del plan general de manejo de la reserva biológica Alberto Manuel Brenes
  • Estrategia para la reapertura del parque nacional volcán Poás
  • Actualización del plan general de manejo del parque nacional Tapantí – Macizo de la Muerte
  • Plan de adaptación del área de conservación Guanacaste al cambio climático
  • Mejoramiento de sistema de abastecimiento de agua en varios sectores del área de conservación Guanacaste
  • ll Fase de mejoramiento de senderos, y equipo para intervención ecológica y control y protección en el parque nacional Carara
  • Implementación del plan de manejo de residuos sólidos y aguas residuales de las reservas naturales absolutas Nicolás Wessberg y Cabo Blanco
  • Implementación del plan de manejo de residuos sólidos y aguas residuales del refugio nacional de vida silvestres Barra del Colorado
  • Levantamiento de agrimensura y generación de planos catastrados para áreas clasificadas como reservas nacionales (baldíos) en los parques nacionales volcán Irazú y volcán Turrialba
  • Acondicionamiento del área de parque en el parque nacional Braulio Carrillo sector volcán Barva
  • Actualización del plan general de manejo del parque internacional La Amistad
  • Estrategia de ordamiento registral y catastral del parque inetnacional La Amistad (sector Pacífico) y del parque nacional Chirripó
  • Fortalecimiento participativo e involucramiento comunitario en el área de conservación Osa a través de la elaboración del plan de comunicación de la reserva forestal Golfo Dulce y la implementación de la estrategia de comunicación y divulgación del área de conservación Osa
  • Implementación de acciones prioritarias de la estrategia de comunicación y de los planes de control y protección del área de conservación Tempisque
  • Implementación de planes de turismo sostenible y educación ambiental en senderos de áreas silvestres protegidas del área de conservación Tempisque
  • Estrategia nacional de biodiversidad
  • Guía metodológica para la elaboración de planes específicos de control y protección, y elaboración e implementación de los planes de 28 áreas silvestres protegidas
  • Estrategia de control y prevención de la cacería de chanchos de monte en la reserva forestal Golfo Dulce
  • Consolidación de la tenencia de la tierra en la reserva natural Nicolás Wessberg y en el refugio nacional de vida silvestre Iguanita
  • Estrategia de comunicación, promoción y mercadeo de las ASP del área de conversación Tempisque
  • Guía metodológica para la elaboración de planes específicos sobre turismo sostenible
  • Guía metodológica para la elaboración de planes específicos de gestión de residuos sólidos y aguas residuales
  • Plan general de manejo de la zona protectora Arenal Monteverde
  • Guía metodológica para elaborar planes específicos de investigación
  • Fortalecimiento del programa de monitoreo ecológico de las áreas protegidas y corredores biológicos
  • Identificación de los factores clave y los obstáculos en la aplicación de planes de negocio en áreas silvestres protegidas
  • Desarrollo e implementación de un sistema de inducción sobre cambio climático para actores relevantes en el proceso de adaptación de la biodiversidad al cambio climático
  • Implementación de la estrategia de educación ambiental de Acosa y elaboración de la estrategia de participación de la Reserva Forestal Golfo Dulce
  • Desarrollo de indicadores de aguas continentales (PROMEC)
  • Actualización de la estrategia nacional de investigación sobre áreas silvestres protegidas
  • Modelo de gestión del talento humano del sistema nacional de áreas de conservación
  • Plan de desarrollo integral del personal del área de conservación Pacífico Central
  • Plan maestro (incluyendo el plan de turismo y plan de negocios) para el desarrollo turístico en el refugio nacional de vida silvestre isla San Lucas
  • Mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua en áreas silvestres protegidas como parte de las acciones del plan de adaptación al cambio climático del área de conservación Guanacaste (ll Fase)
  • Implementación de los planes de prevención, protección y control de las áreas silvestres protegidas en el área de conservación Pacífico Central
  • Liderazgo, gobernanza y acción de la sociedad civil para la reducción de amenazas en cuatro áreas silvestres protegidas del área de conservación Osa
  • Diseño y contrucción de planta de tratamiento en el parque nacional Chirripó
  • Acompañamiento a empresas ecológicas de las zonas de amortiguamiento del parque nacional Chirripó y parque Internacional la Amistad
  • ll Fase del la implementación de la estrategia de fortalecimiento participativo del sitio patrimonio mundial de la humanidad la Amistad Caribe
  • Implementación de Estrategia de Comunicación del Área de Conservación Tortuguero
  • Plan General de Manejo Cerros de Escazú
  • Plan General de Manejo Piedras Blancas y Golfito
  • Plan General de Manejo Cerro Vueltas
  • Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
  • Protocolo de Turismo
  • Protocolo Gestión de Residuos y Aguas Residuales
  • Programa de monitoreo ecológico de las áreas protegidas y corredores biológicos (PROMEC-CR)
  • Inducción al cambio climático
  • Actualización Estrategia Investigación
  • PROMEC Acuático
  • Estudio sobre vulnerabilidad al cambio climático en los ecosistemas terrestres y servicios ambientales
  • Planes de Negocios
  • Elaboración del Plan General de Manejo Río Macho
  • Actualización del Plan de Manejo Barbilla
  • Intervención ecológica de los humedales de la Cuenca Baja del Tempisque (Fase I, II, III)
  • Tenencia de la tierra para el Volcán Tenorio (I Fase)
  • Plan General de Manejo ZP Monteverde
  • Plan General de Manejo Nicolas Wessberg
  • Tenencia de la tierra en el Volcán Irazú y el Volcán Turrialba (I fase)
  • Plan General de Manejo Bosque Alegre
  • Planes específicos de mantenimiento de infraestructura y obras del parque nacional volcán Arenal, parque nacional del agua Juan Castro Blanco, y refugio nacional de vida silvestre Caño Negro, y diseño y construcción de acciones prioritarias
  • Tenencia de la tierra Juan Castro Blanco (I fase)
  • Plan General de Manejo Maquenque
  • Plan General de Manejo de Golfo Dulce
  • Atención del Sitio de Importancia para la Conservación Térraba Sierpe
  • Plan específico de delimitación de la reserva biológica Cerro Vueltas, e implementación de éste y del plan del parque nacional Carara
  • Plan específico de infraestructura, plan de mantenimiento de infraestructura, y diseño y construcción de obras priorizadas en Los Quetzales
  • Plan específico de gestión de residuos sólidos y aguas residuales de Carara y Cerros de Escazú, y elaboración de la estrategia de participación de Cerros de Escazú
  • Actualización del Plan General de Manejo La Cangreja
  • Planes de turismo sostenible y educación ambiental de ACOPAC
  • Plan General de Manejo Los Quetzales
  • Plan General de Manejo Tivives
  • Intervención ecológica en Carara y La Cangreja
  • Guía para Planes Específicos de Manejo de Recursos Naturales
  • Estrategia de comunicación y divulgación de ACLAP
  • Plan regional de turismo sostenible en ACLAP
  • Plan regional de manejo integrado del fuego en ACLAP
  • Estrategia de fortalecimiento participativo del Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad La Amistad Caribe
  • Estrategia de consolidación del patrimonio natural del estado y plan de delimitación de la reserva biológica Hitoy Cerere
  • Plan de Turismo Sostenible de Cipancí
  • Diseño y construcción de obras de infraestructura en la reserva natural absoluta Nicolas Wesseberg
  • Diseño y construcción de obras de infraestructura en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda
  • Planes específicos de gestión de residuos sólidos y aguas residuales en ACT
  • Plan específico de gestión de residuos sólidos y aguas residuales en ACG
  • Mejoramiento de senderos en Volcán Tenorio
  • Planes específicos de delimitación de ACAT
  • Tenencia de la tierra para el Volcán Tenorio (II fase)
  • Plan General de Manejo Miravalles
  • Tenencia de la tierra en el Volcán Irazú y el Volcán Turrialba (II fase)
  • Fortalecimiento del Programa de Educación Ambiental en ACC
  • Estrategia de gestión comunitaria en el Braulio Carrillo sector Volcán Barva (II fase)
  • Estrategia de manejo de residuos sólidos en ACC
  • Estrategia de gestión comunitaria en el Braulio Carrillo sector Volcán Barva (I fase)