¿Qué es el Segundo Canje de Deuda EE.UU–C.R.?
Un Canje de Deuda por Naturaleza consiste en un acuerdo mediante el cual un país en vías de desarrollo que tiene una deuda con otro país, se compromete a crear un fondo en moneda local para financiar proyectos que ayuden a conservar sus bosques tropicales, a cambio de la cancelación de una parte de esta deuda. En el caso de este Segundo Canje de Naturaleza, los países involucrados son Costa Rica y Estados Unidos.
¿Por qué se firmó el Segundo Canje de Deuda?
En las últimas décadas, el Gobierno de Costa Rica ha buscado apoyarse en iniciativas de cooperación bilaterales y multilaterales para fortalecer los esfuerzos de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación y adaptación al cambio climático. Una de estas iniciativas fue la suscripción en el año 2007 del Primer Canje de Deuda por Naturaleza con el Gobierno de los Estados Unidos, el cual consiste en la reasignación del servicio de la deuda externa hacia un fondo que financie la protección y conservación de los bosques tropicales con énfasis en la conectividad de ecosistemas.
En el 2010, se firmó el Segundo Canje de Deuda por un monto de $27 millones, con el objetivo de financiar la consolidación de las Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) priorizadas en el Programa Costa Rica por Siempre, esto bajo el marco de los compromisos asumidos por el Gobierno de Costa Rica ante la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.
Como parte del cumplimiento de los compromisos ante la CDB, el Gobierno costarricense estableció las metas nacionales de conservación fundamentadas en criterios técnicos y científicos por medio de los cuales se priorizaron las áreas protegidas a intervenir para mejorar la representatividad ecológica, efectividad de manejo y resiliencia ante los posibles impactos del cambio climático a nivel nacional.