Generación de sostenibilidad de áreas silvestres protegidas del área de conservación Tempisque a través de la implementación de servicios no esenciales

Área de intervención: Guanacaste

Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo

Entidad ejecutora: CCT

El Área de Conservación Tempisque (ACT) ha visualizado la prestación de servicios a través de la concesión o el permiso de uso desde hace dos décadas.  Como sistema, el SINAC ha desarrollado la herramienta y se cuenta con ejemplos de implementación en el país, como es el caso del Parque Nacional Chirripó.

A través del proyecto Removiendo Barreras, se desarrolló para el ACT, la caracterización, estudio de costos, estudio de mercado y la preparación de los carteles para posterior contratación por el SINAC, según normativa vigente, de los servicios no esenciales para las siguientes áreas silvestres protegidas (ASP): a) Parque Nacional Barra Honda; b) Parque Nacional Marino Las Baulas; c) Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y d) Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal.

A pesar de lo anterior, no se ha logrado implementar los bienes y servicios planteados por diferentes motivos, en especial por la falta de infraestructura y una oferta del mecanismo a posibles oferentes. De esta manera, se visualiza en este proyecto la oportunidad para concretar los diferentes procesos ya iniciados, y de esta manera mejorar la recaudación y los indicadores de la gestión de estas ASP.

Se pretende brindar un servicio que abastezca las necesidades básicas de los visitantes y que genere recursos para los grupos comunales y para las ASP. Se esperaría que estos servicios puedan ser ofrecidos por actores comunales cumpliendo el proceso definido por el SINAC, con la expectativa de generar un modelo de concesión de servicios a seguir en otras ASP, donde se abrevie los tiempos de desarrollo de infraestructura al tratarse de remolques.