
ll Fase de mejoramiento de senderos, y equipo para intervención ecológica y control y protección en el parque nacional Carara

Área de intervención: Guanacaste
Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo
Entidad ejecutora: PROPARQUES
La Herramienta para la evaluación de la efectividad de manejo de las ASP de Costa Rica (2013) subraya la necesidad de colocar el tema de educación ambiental como una estrategia preponderante de gestión, y que promueva un incremento en el conocimiento de la función del ASP, de sus valores naturales y culturales (Elementos Focales de Manejo –EFM), y de las amenazas a las que están expuestos, y que además oriente cambios de actitud, conciencia, y una respuesta positiva de los diferentes grupos meta relacionados con la gestión del ASP.
De la misma forma, una eficiente gestión de la actividad turística puede responder adecuadamente a los objetivos de conservación del ASP y a las demandas de los visitantes en términos de calidad y competitividad en la oferta de servicios, bajo los criterios de responsabilidad, respeto al contexto natural y social, y sostenibilidad.
Las ASP en su oferta turística deben de proporcionar la infraestructura básica para la atención de visitantes; En el caso de ACC, varias de sus ASP reflejan en sus respectivos PGM la necesidad urgente de ordenar el tema del turismo y mejorar la efectividad de la gestión. Igualmente, sus planes de educación ambiental deben articularse con sus planes de turismo, y en un efecto trasversal de estos se esperaría mejorar la efectividad de la gestión de las ASP.
Por otro lado, en esta ASP, específicamente en la Laguna Meándrica, se presenta una especie invasora, – el gamalote (Paspalum fasciculatum) – que fue traída probablemente por las mismas corrientes del Río Tárcoles, aunque su existencia es natural en las condiciones de alta humedad y anegamiento de zonas aledañas a este río. El efecto de esta especie es que sus estolones detienen el avance de la materia orgánica (troncos, ramas, hojas y sedimento) en la laguna, por lo que se da una precipitación y colmatación en esta, lo que a su vez reduce el espejo de agua y por tanto el hábitat de especies acuáticas como aves y anfibios.