Implementación de los planes de prevención, protección y control de las áreas silvestres protegidas en el área de conservación Pacífico Central

Área de intervención: Osa

Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo

Entidad ejecutora: PROPARQUES

La prevención, protección y control (PPC) son áreas estratégicas y programas del SINAC que se refieren a la conservación, uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Se ocupa del cumplimiento de las competencias legales del SINAC relacionadas con las áreas silvestres protegidas (ASP), vida silvestre, cuencas hidrográficas, sistemas hídricos y recursos forestales, promoviendo la incorporación del enfoque ecosistémico en las iniciativas de ordenamiento territorial. Lo anterior con el fin de actuar en forma efectiva y oportuna en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares para garantizar la permanencia de los bienes y servicios ecosistémicos.  La prevención, protección y control de la biodiversidad y los recursos naturales debe, además, considerar la gestión territorial del Patrimonio Natural de Estado dentro y fuera de las ASP para asegurar un efectivo manejo integral.

Como componentes del proceso, se entiende la “prevención” como todas aquellas acciones, medidas o disposiciones que se toman en el ASP de manera anticipada para evitar la incidencia de delitos y la presencia de amenazas a sus elementos focales de manejo (EFM). El objetivo principal de la prevención es evitar que se cometa el delito o la infracción y así evitar daños a los ecosistemas del ASP. Bajo esta concepción, podemos identificar como parte de labores de prevención aquellas relacionadas con señalización, delimitación y rotulación de las ASP; sensibilización, divulgación y comunicación con actores comunales, institucionales y tomadores de decisiones; y presencia institucional por medio de puestos fijos y recorridos periódicos.

La “protección” está relacionada con todas aquellas acciones que se realizan para asegurar los recursos del ASP y que permiten: ordenar el espacio y gestionar diversas opciones de uso de los recursos, así como conservar el patrimonio natural, cultural e histórico.

El “control” por su parte tiene que ver con la fiscalización o intervención; hace referencia al dominio o competencia del Estado para regular las actividades en un ASP.  Es decir, las acciones de control buscan garantizar que se cumplan las regulaciones y normativa existente en relación al ASP (leyes y reglamentos).