Estrategia de bio-alfabetización del área de conservación La Amistad – Caribe
Área de intervención: La Amistad
Componente del Programa Costa Rica por siempre: Efectividad de manejo
Entidad ejecutora: Corredor Biológico Talamanca Caribe
Costa Rica representa solo el 0,03% del territorio mundial, por lo cual se considera uno de los países más pequeños, pero que a su vez contiene una herencia en biodiversidad de más de un millón de especies de organismos multicelulares silvestres, lo que actualmente significa alrededor del 4% del total del planeta. Son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) los espacios conservados donde mayormente se puede encontrar esa riqueza biológica. Estas a su vez se encuentran inmersas dentro de las Áreas de Conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del país; aquí se encuentran áreas de interés y denominación internacional tales como Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar, y áreas transfronterizas.
Dentro del SINAC, durante los últimos 30 años, en algunas Áreas de Conservación, se ha venido desarrollando procesos esenciales de “bioalfabetización” para la conservación y el uso adecuado de la biodiversidad. Este es un proceso que busca aumentar la accesibilidad ciudadana al conocimiento y entendimiento de la biodiversidad presente en su región y país, contribuyendo al mejoramiento de la conservación, al ser fundamento básico para la sociedad local, nacional y regional, facilitando un desarrollo sostenible, ya que se relaciona directamente con la medicina, salud, educación, agricultura y ecoturismo, entre otros. Es por ello que el Área de Conservación La Amistad Caribe pretende realizar el presente proyecto, de la mano con la participación de las comunidades rurales e indígenas, que facilite el empoderamiento de la esencia de la bioalfabetización en las convivencias ineludibles entres los seres humanos y la vida silvestre en los mismos espacios naturales.